martes, 30 de agosto de 2016

ALERTAS EN GOOGLE



4. a) Describa las OPCIONES de la creación de SUS 2 ALERTAs Google…



B) Identifique en su buzón de entrada de GMAIL, la Alertas recibidas. Registre los pantallazos como en el ejemplo anterior. Guarde los pantallazos en su PC, como imágenes .JPG, editados en PAINT, para luego ser ilustradas en el BLOG



C) Seleccione de cada Alerta, un ENLACE, con la URL, la Fuente y el título del artículo o enlace… Reporte pantallazo.


D) A cada uno de esos DOS enlaces, documento recuperado, descríbale el RESUMEN y un COMENTARIO ANALÍTICO respecto al potencial impacto en su formación personal, laboral y/o académica

La creación de las alertas me permite identificar fácilmente temas de mi interés, a nivel laboral puedo crear estas alertas y agilizar las búsquedas de material que necesite con respecto a algún tema especial, personalmente me gusta estar pendiente de los temas de salud, con esta herramienta puedo estar mas enterada de lo que me interesa

E) Registre la CONCLUSION de INTERactividad , destacando las diferencias significativas y los aportes de las dos Alertas, respecto a: su Uso y navegabilidad. Sus opciones de búsqueda y encuentro.

Las alertas creadas tiene diferentes metadatos de búsqueda los cuales son muy prácticos a la hora de realizar la consulta, "cursos virtuales" me desplegó menos cantidad de resultados en la búsqueda y "lecturas" arrojo mas contenido ya que esta alerta es mas abierta que la de "cursos virtuales" 






1 comentario:

  1. NFORMACION DE RETORNO de los BLOGs
    BLOG Reportado al final de la 3a UN, con DIEZ entradas ACUMULADAS…
    Curso de METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS en gDOS… II – 16
    UNIQUINDIO / CIDBA

    Hola LILIANA ZAMBRANO

    Su BLOG es desordenado en el mano de las ENTRADAS, por ejemplo en la misma se registra, CONCLUSIONES el trabajo de campo y COMENTARIOS a otros blog…¿¿¿??¿¿.

    NO presenta registro de las primeras TRES entradas …¿¿¿??¿¿.

    Amiga BLOGUERA del AVA en METODOLOGIA gDOS. Con la siguiente tabla de cotejo iremos acumulando la información de retorno de las tres etapas del BLOG, con base en las indicaciones paulatinas dadas –para cada entrada- según lo solicitado en cada unidad de trabajo. Se valora con esta lista de chequeo para determinar sus logros ( √ ) y faltantes ( X ) y lo Incompleto ( i ) … Así:

    Ia UNIDAD

    1ª ENTRADA…. NO HAY REGISTRO…¿¿??¿¿
    a) Edición datos personales. Foto perfil. Comentarios autobiográficos. Pantallazos NO: x
    b ) Primera entrada con “sello cubo rubik”. NO: x
    c) Foto ambiente personal y/o laboral. NO: x
    d) Video regional. Comentado… NO: x
    e) Identificado como estudiante de CIDBA / UNIQUINDIO NO: x
    f) Expectativa de ser estudiante CIDBA en AVA NO: x

    2ª ENTRADA… NO HAY REGISTRO…¿¿??¿¿
    a) Descripción del Foro de AMBIENTACION/ Expectativas. NO: x
    b) CONCLUSIONES Individuales y grupales. NO: x
    c) Sustento de la PALABRA de la PERCEPCION 1ª UN. NO: x

    IIa UNIDAD

    3ª ENTRADA…. CONCLUSIONES del foro AUTOREVISION… NO HAY REGISTRO…¿¿??¿¿
    a) Referencia a las PIEDRAS DE TU VIDA… NO: x … (agregar la URL del video con un pantallazo).
    b) Citas referenciadas… NO: x
    c) Ejemplificó, desde lo individual, la actitud PROACTIVA o REACTIVA… NO: x
    d) Desde el actuar grupal, citó “decires” de lo CONECTADO y SEPARADO… NO: x
    e) Reordenó el cuadernoNO de TIPs del tutorial… NO: x
    f) Argumentó los dos extremos de la valoración… NO: x


    4ª ENTRADA… Composición en Pareja: ó Trío: ¿¿??¿¿ … NO: X
    a) COMENTARIO sobre el trabajo de campo… SI: i
    b) CONCLUSIONES del trabajo individual, referenciadas desde sus lecturas… SI: i, hay entrecomillados sin plena referencia de fuente
    c) CONCLUSIONES trabajo en Conjunto… SI: i
    d) Comentario del Paso de la Sociedad de la INFORMACION a la Sociedad del CONOCIMIENTO… SI: √
    e) Cita COMENTADA de un video… NO: X (Relacionar las citas al final de cada entrada o crear el hipervínculo)

    5ª ENTRADA… MOTORES DE BUSQUEDA
    a) características de presentación de CONEXCOL… SI: √
    b) características de presentación de otro motor… SI: √
    c) Igual búsqueda temática en los DOS… SI: √
    d) RESUMEN y COMENTARIO en cada enlace… NO: X
    e) Conclusiones del uso de los DOS motores… SI: i


    6ª ENTRADA… ALERTAS de Google.
    a) OPCIONES de la creación de DOS alertas…SI: √
    b) Pantallazos del g-mail con las ALERTAS… SI: √
    c) En cada enlace, pantallazo, URL, título, fuente… SI: √
    d) A cada enlace, RESUMEN y COMENTARIO contextual… NO: X, no discrimina la diferencia
    e) CONCLUSIONES de aportes de ALERTAS… SI: i

    (Continua…)

    ResponderEliminar