domingo, 18 de septiembre de 2016

COMENTARIOS en otros BLOG. Internos y Externos

f) Por la planilla de calificaciones de la 1ª y 2ª UN, encuentra los BLOG de los compañeros de curso. Seleccione DOS, copia su URL y pantallazo. Descríbalos con base en forma y contenido y Coméntelo según sus vivencias del AVA y el potencial aporte a su proyecto académico, con base en las AYUDAS de esta actividad. (Deje su Comentario también en la web de ellos. Pantallazo)


Pantallazo recuperado de Blog  Luis Erique Parra Barreto URL http://blogluisparra.blogspot.com.co/

Comentario

El Blog de Luis Enrique me pareció muy completo los pantallazos son explicativos y llamativos, la presentación es atractiva a simple vista, el contenido esta enfocado a las actividades solicitadas por el tutor.
La experiencia vivida en AVA CIDBA, hasta el momento ha sido muy agradable, enriquecedora, el estar explorando día a día en cada uno de sus enlaces, me ha permitido obtener la información necesitada para resolver mis dudas con respecto los temas tratados  

Pantallazo recuperado de Blog  Luis Erique Parra Barreto URL http://blogluisparra.blogspot.com.co/



Pantallazo recuperado de Blog Luisa  https://blogmetodologiacidba.blogspot.com.co/2016/08/primer-blog-metodologia-cidba.html?showComment=1474363659891#c1204924285339976558

Comentario
Con la exposición de tu vídeo del municipio de Soacha logre conocer mas sobre todos los sitios turísticos, los cuales no tenia presentes.
Para mi también ha sido un reto el aprendizaje AVA, el adaptarme a esta nueva metodología virtual, he logrado varios cambios en mi estilo de vida

g) Del siguiente listado de 15 BLOG, seleccione DOS, copia su URL y pantallazo. Descríbalos con base en forma y contenido y Coméntelo según sus vivencias del AVA y el potencial aporte a su proyecto académico, con base en las AYUDAS de esta actividad


Pantallazo recuperado de Blog http://educacionvirtuall.blogspot.com.co/2013/07/habilidades-digitales-de-los.html

1. Nombre del blog Educación Virtual
2. Diferentes opciones, temas 
3 Título del tema central a tratar, 
4. Contenido del tema principal 
5. Más opiniones de contenidos clasicados, por texto populares 
6. Imagen del autor 
Pantallazo recuperado de Bloghttps://www.blogger.com/comment.do?loginRedirect=oJnRSFcBAAA.i1SA8uqmFf-VmsZYkll9snbGNyqse9zKLNtBO7Pq_Sw.Ir3ODEEiktTJmXZhkIDVig&pli=1
Comentario

Las tecnologías de la información y la comunicación son la herramienta que utiliza el estudiante, el tutor, el empresario, la ama de casa y en general toda la sociedad. Es un medio de comunicación e interacción que nos permite acceder a lugar inimaginables, a su vez genera  una cantidad de recursos que las personas los pueden aprovechar.

Pero también si estos recursos son mal utilizados se puede llegar a ser daño, por la magnitud de la información que se maneja en las redes sociales




1. Título del Block
2. Título de un tema específico a tratar dentro del block


3. Subtítulos del block
4.Abrebocas de la temática a desarrollar 
5.Espacio establecido para expresar un comentario 



Comentario
Los programas de educación superior a distancia, permiten que las personas de departamentos alejados a la zona urbana puedan acceder a diferentes cursos, pregrados y diplomados.
Logrando obtener una educación digna que permita el crecimiento personal y social, aplicando los conocimientos en su región o junto a su comunidad.
De esta forma es que un país logra salir de conflictos como las drogas ilícitas educando a las personas de las zonas agrícolas ofreciéndoles las herramientas para un mejor estilo de vida







sábado, 17 de septiembre de 2016

RECONOCIMIENTO de la pag de INICIO de CIDBA en plataforma Moodle.

d) Por el MENU PRINCIPAL ( Vertical 4) , de CLIC en UN enlace. Describa el enlace con su respectivo pantallazo y coméntelo


Comentario
1. Dentro de la plataforma AVA CIDBA, que tipo de novedades se realizan 
2. Temas a tratar en cada una de las novedades, características y explicaciones de estas, mensaje trasmitido a toda la comunidad    
3. Nombre completo de persona que realizo la novedad
4. Fecha y hora de la ultima modificación de la novedad
Este enlace permite identificar las nuevas novedades que se realizan en AVA CIDBA, identificando cada uno de los espacios señalados, para estar bien informado

e) Por el MENU Horizontal (5 , 6 y OTRO de selección libre ), de CLIC en DOS enlaces al interior de cada uno. Describa los 6 enlaces con su respectivo pantallazo y coméntelos.


Ambiente Virtual de Aprendizaje CIDBA, Enlace Ministerio de Cultura, se despliega un vídeo a continuación: 

Comentario
Este enlace hace referencia al ministerio de cultura, en especial Acuerdo de Paz, por medio de un vídeo expone las ventajas que se tienen por estar de acuerdo en este proceso de paz, busca mejores condiciones para los campesinos, el estado recuperara los territorios mas golpeados por el flagelo de las dogas ilícitas.   


1. Fundación Ciencias de la Documentación, de este enlace se despliega la siguiente pestaña 
  Pantallazo recuperado de URL http://www.documentalistas.org/ 
Comentario
Esta pagina nos presenta todo lo relacionado con la comunidad Profesional Achivística, donde se pueden registrar todas las personas interesadas, a su vez podemos estar informados de todas las eventualidades que puedan suceder



Comentario
1. Enlace Oficina del director: Da a conocer la planta de docentes para la metodología virtual de la Universidad del Quindio  
2. Programa de Ciencias de Información y la Documentación, 
     Profesor: Lina Maria Castro Benavides
    Profesor: Fernando Hernández García
    Profesor: Alejandra María Parra Sánchez

Blog, de este enlace se despliega la siguiente pestaña 
      Pantallazo recuperado de URL http://cidbavirtualuniquindio.blogspot.com.co/

Comentario
1. Revista Virtual CIDBA Uniquindio  
2. Boletín pásate a la biblioteca escolar, fecha de publicación 
3. Contenido de la información publicada en el boletín informativo, en esta oportunidad están referenciando Uniquindio en el Plan Nacional de Lectura y Escritura Mineducación

   Youtube CIDBA

        Pantallazo recuperado de URL https://www.youtube.com/user/gundyblan/

Comentario
1. Nombre de la pagina en youtube CIDBA Uniquindio
2. Titulo de novedades dentro de la pagina 
3. Los estudiantes interesados se pueden escribir y cada que se publique algún vídeo automáticamente llegara el aviso al correo electrónico personal y se visualizara  
4. Diferentes vídeos relacionados de acuerdo al titulo 

Conclusiones de la página de INICIO de CIDBA en plataforma Moodle:
El reconocimiento que realice en la pagina de inicio de la plataforma Moodle, me permitió conocer sobre los servicios ofrecidos por la educación virtual en CIDBA, aspectos muy importantes pude identificar, los cuales antes no conocía que existían. Me gusto que hay asesoría  relacionada con mi profesión y me permite estar actualizada con todo lo relacionado en Ciencias de la Información, Bibliotecología y Archivística.   
  




WEB UNIQUINDIO / CIDBA


a) Por el MENU Horizontal (1), de CLIC en DOS enlaces. Describa cada enlace con su respectivo pantallazo y coméntelo.

Comentario 
1. Bienestar: Garantiza que el estudiante tenga una educación dinámica, atractiva y recreativa 
2. Aspectos a desarrollar y conocer las diferentes actividades que se realizan en dentro de la Universidad 
3. Toda la información relacionada con bienestar 


Comentario 
1. Portafolio de educación continuada Año 2015, El siguiente portafolio se presenta a toda la comunidad local, regional y nacional, como la oferta de diversos cursos, diplomados, conferencias, talleres, entre  otros, que ofrece la Universidad del Quindío para la vinculación del público que desee complementar su formación.
2. Diferentes opciones de consulta 

b) Por el MENU Vertical (2) , de CLIC en DOS enlaces. Describa cada enlace con su respectivo pantallazo y coméntelo.



Comentario 
1. Servicios académicos en linea: Recuperación automática de la contraseña de Academusoft, Modificación en línea del registro académico por Academusoft, recuperado de la URL  https://www.uniquindio.edu.co/publicaciones/nuevos_servicios_academicos_en_linea_para_los_uniquindianos_pub 


1.1 Certificados y Constancias: Si el solicitante se encuentra         INACTIVO, terminó su plan de estudios o es egresado de la    Universidad del Quindío y solicita certificado de notas, debe pagar por cada semestre cursado el valor de una certificación y un solo juego de estampillas. Tomado del  URL                          https://www.uniquindio.edu.co/estudiantes/publicaciones/certificaciones_y_constancias_1_pub

1 .2 Reingresos: Este procedimiento aplica para estudiantes que estuvieron matriculados en un programa académico de pregrado o postgrado en la Universidad del Quindío y que terminó con sus respectivas calificaciones por al menos un semestre y que adicionalmente ha cesado sus estudios por al menos un periodo académico. Recuperado del URL 
https://www.uniquindio.edu.co/estudiantes/publicaciones/reingresos_1_pub

1.3 Consultas de registros académicos 



Comentario 
1. "Por medio del cual se establece el calendario académico para el año 2016" El Consejo Académico de la Universidad del Quindío, en ejercicio de sus facultades legales, estatutarias y en especial las conferidas por la Ley 30 de '1992, el Acuerdo del Consejo Superior No.005 del 28 de febrero de 2005 "Estatuto General"
Recuperado del URL https://www.uniquindio.edu.co/estudiantes/

c) Por el MENU Vertical (3) , de CLIC en DOS enlaces. Describa cada enlace con su respectivo pantallazo y coméntelo.



Comentario 
Toda la comunidad de estudiantes relacionada con la facultad de Ciencias de la Información  la Documentación Bibliotecología y Archivística


  
Comentario 
Estudiantes que obtienen el titulo de graduados en Ciencias de La Información Bibliotecología y Archivística, promedio establecido desde el inicio de esta formación hasta el año 2014 
Recuperado de URL
http://www.uniquindio.edu.co/publicaciones/egresados_20_pub







META-BUSCADORES



Imagen recuperada http://www.zapmeta.com/



Imagen recuperada   http://www.entireweb.com/


Imagen recuperada http://www.metacrawler.com/

a) Describa las características básicas de su presentación. Inserte pantallazos guardados.


Características:  ZAPMETA, Es uno de los que más me gustan por su rapidez y por la cantidad de buscadores a los que consulta. Además, incluye búsqueda organizada en “clusters” que pueden ayudar a filtrar aún más los resultados.


Características:  ENTIREWEB, Es muy ágil e incluye búsquedas en tiempo real dentro de Twitter. La configuración avanzada es muy completa permitiendo idiomas, países y línea temporal.


Características:  METACRAWLER, Es uno de los más conocidos porque lleva mucho tiempo y es muy estable. Consulta en Google, Bing y Yahoo. Te permite buscar datos de contacto en “Páginas amarillas” y “Páginas blancas”.


b) Elabore una búsqueda temática alusiva a las áreas de CIDBA, destacando sus posibilidades, como web, audio, video, imágenes, etc.. (Igual búsqueda temática para los TRES). Registre los pantallazos como en el ejemplo anterior. Guarde y suba los pantallazos, como imágenes .JPG o .PNG, editados en PAINT
ZAPMETA
  1. Búsqueda que necesito realizar
  2. Opción que escojo Imágenes 
  3. Resultados obtenidos


ENTIREWEB
  1. Búsqueda que necesito realizar
  2. Opción que escojo Imagenes 
  3. Resultados obtenidos
METACRAWLER

  1. Búsqueda que necesito realizar
  2. Opción que escojo Web 
  3. Resultados obtenidos


c) Seleccione, en cada uno, un ENLACE, registrando el pantallazo, la URL y el título del artículo o enlace

  1. Pantallazo recuperado del URL  http://www.disenadorgrafico.com.es/
  2. TITULO: Diseño gráfico | Marketing online en Empresas Diseño web y posicionamiento SEO
  1. Pantallazo recuperado del URL  http://www.zapmeta.com/video/gestion_documental
  2. TITULO: ¿En qué consiste la gestión documental?

d) A cada UNO de esos enlaces, documento recuperado, descríbale un COMENTARIO ANALÍTICO respecto al potencial impacto en su formación personal, laboral y/o académica.

Comentario ZAPMETA
En el campo personal este buscador realiza un cambio transicional con parámetros destacados como capacidad, rapidez y solución de problemáticas cotidianas como la búsqueda de un punto fijo, el hecho de cubrir la necesidad de alimentar en el momento y lugar desde donde me encuentre. _Laboralmente_ causa una reacción potencialmente positiva para cada uno de los retos y paradigmas laborales del campo de acción y la aplicación de las habilidades como trabajador a través de buscadores pragmáticos. 
Comentario ENTIREWEB
Es una herramienta creada para los dinámicos hiperactivos que sueles buscar procesos de acceso directo, rápido, optimo y abierto en el campo laboral funciona de forma operstiva, académica y personalmente se complementa por sis razones, una es la formación que se recibe en cuanto a la disciplina y dos los efectos secundarios secundarios que refleja en la calidad de vida personal.

Comentario METACRAWLER
Este es uno de los que más aporta en el Ámbito laboral, dentro del mismo se encuentran con facilidad las páginas amarillas y blancas que en algún momento de la existencia se necesitan con urgencia. Personalmente genera solucionrs fijas y alternativas diarias, puesto que todos los días sin diferentes. En la rama académica es similar al buscador entireweb por que causa una información práctica y efectiva para quien de quiere instruir y capacitar .

e) Registre la CONCLUSION de INTERactividad2, destacando las diferencias significativas entre los TRES meta-buscadores, respecto a: su Uso y navegabilidad. Sus opciones de búsqueda y encuentro. Identifique las particularidades de cada uno de ellos y que lo hace diferente de los demás. Cuál le pareció ñmás completo y por qué...

CONCLUSIONES
Los buscadores son funcionales, lo que quiere decir que se especializan en varias o una misión que sruve como herramienta con diversas piezas de cambio, uno de ellos es la capacidad de eficacia y eficiencia en un límite corto de tiempo, es decir que no se necesita invertir gran cantidad de minutos y/o horas en esta labor tal como nos lo ofrece Zapmeta. 

Otro de estos sistemas de enfoca en las redes de tendencia tal como lo es Twitter que cuenta con gran número de usuarios que acceden al mismo e inconsciente mente añaden más personas a este medio "informativo" que genera tendencias, polémicas, discusiones, en fin nos comunica con experiencias más cercanas, este es ENTIREWEB.

Este último buscador es dinámico y alternativo pues no solo es independiente si no que además asocia a otros servicios como este para proporcionar al consumidor aleatoriamente opciones prácticas y efectivas que se pueden llevar a cabo con tan solo crear la duda dentro de sí mismos.
METACRAWLER




martes, 30 de agosto de 2016

ALERTAS EN GOOGLE



4. a) Describa las OPCIONES de la creación de SUS 2 ALERTAs Google…



B) Identifique en su buzón de entrada de GMAIL, la Alertas recibidas. Registre los pantallazos como en el ejemplo anterior. Guarde los pantallazos en su PC, como imágenes .JPG, editados en PAINT, para luego ser ilustradas en el BLOG



C) Seleccione de cada Alerta, un ENLACE, con la URL, la Fuente y el título del artículo o enlace… Reporte pantallazo.


D) A cada uno de esos DOS enlaces, documento recuperado, descríbale el RESUMEN y un COMENTARIO ANALÍTICO respecto al potencial impacto en su formación personal, laboral y/o académica

La creación de las alertas me permite identificar fácilmente temas de mi interés, a nivel laboral puedo crear estas alertas y agilizar las búsquedas de material que necesite con respecto a algún tema especial, personalmente me gusta estar pendiente de los temas de salud, con esta herramienta puedo estar mas enterada de lo que me interesa

E) Registre la CONCLUSION de INTERactividad , destacando las diferencias significativas y los aportes de las dos Alertas, respecto a: su Uso y navegabilidad. Sus opciones de búsqueda y encuentro.

Las alertas creadas tiene diferentes metadatos de búsqueda los cuales son muy prácticos a la hora de realizar la consulta, "cursos virtuales" me desplegó menos cantidad de resultados en la búsqueda y "lecturas" arrojo mas contenido ya que esta alerta es mas abierta que la de "cursos virtuales" 






MOTORES DE BUSQUEDA




  1.

      A.


B. Búsqueda Temática
      ASK



   Búsqueda Temática
  
  CONEXCOL
   
 C. URL y el título del artículo o enlace CONEXCOL

 URL y el título del artículo o enlace ASK


  D. A ese enlace, documento recuperado, descríbame el RESUMEN y un COMENTARIO         ANALÍTICO respecto al potencial impacto en su formación personal, laboral y/o académica.
                             COMENTARIO 

El buscador CONEXCOL  tiene mas opciones de búsqueda comparado con ASK, este se puede realizar las consultas  rápidas sin tener que seleccionar varios link.
Al conocer diferentes motores de búsqueda, logro agilizar mis procesos y procedimientos en el campo laboral, a nivel académico puedo ampliar los conocimientos que realizo al consultar mas opciones de búsqueda  

Cada uno de los métodos de búsqueda maneja diferentes características, con relación a las necesidades de los usuarios y sus creadores con capacidad de proporcionar información en el momento y lugar que se necesite, aportando procesos sistemas de búsqueda masivos y globales como lo evidencian estas marcas de ask que se identifica por su información de navegabilidad y conexcol con una identidad más propia y cercana a nosotros los compatriotas.

E. Registre la CONCLUSION de esta INTERactividad, destacando las diferencias significativas entre los DOS motores, respecto a: su Uso y navegabilidad. Sus opciones de búsqueda y encuentro

"Los motores de búsqueda son herramientas que utiliza el cibernauta para encontrar de manera precisa contenido especializado de un tema en particular. A la hora de buscar información sobre Colombia, Conexcol.com presta un servicio útil y organizado; no solo contiene más de diez mil páginas Web colombianas en sus registros, sino además incluye una preselección con 14 secciones y más de 400 subsecciones, como turismo, arte, educación y entretenimiento, que referencia páginas de Colombia enfocadas a estos temas." 
             
CONCLUSIÓN DEL TEXTO CITADO
Es posible realizar procesos de conocimiento por medio de plataformas y buscadores virtuales, en función de optimizar la información que requerimos, clasificándola según como se encuentran nuestros intereses. Se efectúa una cultura cibernética que sabe explorar y expandir de forma seleccionada la comunicación que genera el instructor y el instruido.
Al realizar las búsquedas por Conexcol, pude establecer que maneja varias opciones, es rápido, permite hallar experiencias didácticas en donde desarrollamos habilidades técnicas y prácticas.